Steak tartar

Diego Nahuel Zárate

1914
steak tartar

El origen de esta preparación es incierto. La teoría más extendida es la que atribuye a cierta forma de alimentarse de los jinetes de Mongolia, conocidos como tártaros. Éstos colocaban la carne bajo las sillas de montar, de forma que ésta se ablandaba. Otras teorías sugieren que procede de la Polinesia Francesa, cuyos habitantes eran aficionados a consumir las carnes crudas.

Probablemente la mayor dificultad de esta receta va a estar en cortar la carne, a cuchillo, lo más fina posible.

Ingredientes

  • 220 gr. de cadera de buey
  • 20 gr. de aceite oliva
  • 1,7 gr. de sal marina gruesa
  • 0,3 gr. de pimienta verde
  • 2 gr. de alcaparras en vinagre
  • 2,5 gr. de pepinillos en vinagre
  • 20 gr. de cebolleta
  • 3 gr. de salsa Perrins
  • 1 gr. de ají picante
  • 1,5 gr. de mostaza de Dijon
  • 5 gr. de ketchup
  • 2 yemas de huevo (35 gr. aprox.)

Elaboración

  1. La carne debe estar cortada a cuchillo en trozos muy pequeños y limpia de grasa y tendones.
  2. Colocar la carne en un bol y agregar todos los ingredientes.
  3. Es muy importante para el éxito de la receta que los encurtidos y la cebolleta estén picados muy finos.
  4. Una vez que se tienen todos los ingredientes, mezclar suavemente, desde abajo hacia arriba ,sin aplastar la carne.
  5. Cuando la preparación se torne homogénea, emplatar sobre un molde cuadrado metálico de 8 cm, para darle forma al tartar , y al lado colocar unos trozos de pan tostado a la parrilla.

Alérgenos

Diego Nahuel Zárate
jefe de cocina del restaurante El capricho
Jiménez de Jamuz (León)