- En una cata magistral guiada por el Sommelier Pascual Ibáñez, especialistas degustaron en Madrid la variada oferta de ocho productores chilenos de los valles de Elqui y Limarí.
- La actividad, que se realizó en la Escuela Española de Cata de Madrid, representa la primera acción conjunta entre pisqueros y el Sommelier para promover el consumo de este destilado en Europa.
El Sommelier Pascual Ibáñez ha realizado en Madrid el pasado miércoles 29 de junio una cata magistral de piscos de Chile, que estaba dirigida a prensa especializada, distribuidores, bartenders y actores relevantes de la industria, ocasión en que se mostró toda su diversidad, momentos de consumo y versatilidad.

En su viaje a España, el experto y fundador de la Escuela de los Sentidos de Chile y quien reside en ese país desde 1995, presentó en la Escuela Española de Cata, ocho piscos originarios de los valles del Elqui y Limarí, que cuentan con la Denominación de Origen (D.O.): Tres Erres, El Gobernador, Espíritu de los Andes, Curú, Waqar, Mistral Envejecido, Black Heron y Mistral Nobel D.O.1931.
La actividad tuvo por objetivo difundir en Europa este producto representativo de Chile, mostrar su singularidad y diversidad de uso en bares, restaurantes y consumo en casa.
“Estoy muy contento de presentar en mi país natal el pisco, un destilado emblemático que he conocido a cabalidad en Chile; que llena de orgullo a sus habitantes; que cuenta con la denominación de origen más antigua de América y que presenta características organolépticas únicas e inimitables. El pisco es fruto de la fusión de culturas e hijo del Brandy de Jerez”, destacó Pascual Ibáñez.
Esta actividad es la primera de una serie de iniciativas que el experto en análisis sensorial realizará en el mercado europeo apoyando a alimentos y bebidas de especialidad.

Sobre Pascual
Pascual es Sommelier español de la Región de Murcia y reside en Chile desde 1995.
Es autor de más de 15 libros como la Guía de la Cerveza en Chile y en México, desde el 2008; de la Guía para Catar Vinos y de la Guía de la Sidra. Es cofundador de la Escuela de Sommeliers de Chile y fundador de la Escuela de los Sentidos.
Considerado uno de los personajes más influyentes del vino en Chile, junto a Miguel Torres, según un ranking realizado por la revista Qué Pasa en el año 2007. Asimismo, recibió el Premio al Aporte Enogastronómico. en el 2019, en el marco de los Premios Fuego, otorgado por la FEGACH (Federación Gastronómica de Chile) por su gran contribución al desarrollo de la industria en ese país.
Su largo peregrinaje desde su llegada a Chile da cuenta de más de 5.000 catas a público, degustación de más de 30.000 productos de todo tipo. Eso sin contar que más de cien mil alumnos han pasado por sus entretenidas clases, talleres y catas lúdicas de vinos, cervezas, té, café, whiskies, piscos, destilados, chocolates, jamón serrano y aguas, entre otras.
Su trayectoria le ha permitido desarrollar análisis sensorial y asesorías a empresas de alimentos y bebidas, supermercados, tanto en Chile como en Brasil, Argentina, Perú, Japón, Estados Unidos, Portugal, España, Colombia, entre otros países. También ha llevado la cultura del vino chileno a distintos rincones del planeta.
Lo caracterizan su cercanía al público, simpatía y humildad a la hora de entregar sus conocimientos, sin mencionar su gran manejo de público en catas virtuales y presenciales.


El Pisco
Hace casi tres siglos nació el pisco en el corazón del Valle de Elqui. Existe un registro de 1733 de la Hacienda Torre en el cual se utilizó por primera vez la palabra “pisco”, refiriéndose así al aguardiente de uva que se producía en la zona.
Cada año se producen en promedio 36 millones de litros de pisco en Chile, de diferentes graduaciones que, en sus versiones transparente y envejecido, ofrece versatilidad al consumidor para disfrutarlo puro o en coctelería.
En tanto, España es el país con mayor número de bares de toda la Unión Europea (260.000) y, concentrándose en la ciudad de Madrid 6.758 establecimientos, lo que da cuenta del atractivo momento para dar a conocer las múltiples virtudes de este destilado de uva con Denominación de Origen.