Paradores, protagonista de la cena fusión de culinaria Castilla la Mancha

2203
  • El chef del Parador de Cuenca ha diseñado el menú que se servirá a los profesionales inscritos en las instalaciones del antiguo Convento de San Pablo
  •  La singular propuesta gastronómica se maridará con cervezas especiales, combinados y música

Madrid, 25 de octubre de 2019.  Paradores de Turismo va a tener un protagonismo muy especial en la segunda edición de Culinaria Castilla-La Mancha, el encuentro profesional de la gastronomía de la comunidad autónoma manchega que se celebra en Cuenca los días 28 y 29 de octubre. Una cita que, bajo el lema “Construyendo destino”, espera reunir a más de dos centenares de representantes del sector gastronómico y hostelero, muchos de ellos de la región.

El jefe de Cocina del parador conquense, Miguel Ángel Martínez, ha sido el encargado de elaborar el menú que se va a servir a los inscritos el lunes en La Noche Culinaria junto con una exhibición de mixología y un concierto. Un evento diseñado por Gastrofacto y creado conjuntamente por los especialistas del Parador de Cuenca, Royal Bliss y Sabeer (Mahou) que pretende combinar la formación con la degustación y la generación de experiencias gastronómicas como muestra del valor que se puede generar para los clientes y la fidelización que se puede lograr a través de la excelencia y la creatividad.

La singular propuesta gastronómica, que aúna tradición y vanguardia, se va a presentar con un maridaje de cervezas especiales Mahou y combinados Royal Bliss y el acompañamiento de la música seleccionada e interpretada por Rafael L. Lázaro y su combo según las notas de cata del menú fusión.

“El menú se ha diseñado con productos de Cuenca y de la región, eso sí, elaborándolos con las nuevas técnicas y adaptando las recetas a las tendencias actuales. Siempre pensamos que el producto local sea el protagonista y como sabemos que la mayoría del público es de fuera, se lleve una grata impresión de los productos y de la cocina de Cuenca”, explica el chef.

Combinación de tradición y vanguardia

Para abrir boca se servirá una estación de quesos DO, mermeladas caseras y panes artesanos al ritmo de una intro de piano. El primer pase estará compuesto por tempura de verduras con miel de azafrán, macarón de perdiz en escabeche y ceviche de corvina de estero, maridados con Mahou 5 Estrellas Sessión IPA y el Allegro, de Vilvadi; La Caza, de Juan y Junior, y La Flor de la Canela. La Valse d’Amelie, Chotis y Flaca sonarán mientras se degusta chupachups de foie y chocolate, croqueta de cocido manchego y crema de alcachofa y quicos, regados con Mahou Barrica Original.

La intensidad sensorial de Mahou Maestra Doble ofrecerá el contrapunto perfecto al minicono de ajo mortero conquense y ajo negro de las Pedroñeras (receta con la que Miguel Ángel Martínez ganó el premio al “Mejor pincho de Madrid Fusión 2017”), el tartar de salchichón de ciervo y el bao de morteruelo conquense con una Improvisación, Lágrimas Negras y la Jota de Cuenca como telón de fondo.

Una creación del propio Rafa L. Lázaro, Gustaste, será la banda sonora para el mini burguer de costilla de ibérico que se armonizará con una mezcla atrevida y sugerente: Ron Imperial Barceló con Ginger Ale y ajo negro con regaliz y twist de naranja.

Como broche, helado de queso artesano y ganache de chocolate de la Abadía de Jábaga, que elabora artesanalmente esta fábrica conquense, combinados con Gin Martin Miller con tónica Berry y aire de Yuzu sobre la chapa de berry y fruto rojo dentro, servidos al son de Dulce Carolina, de Neil Young, y la tropical Moliendo Café.

La iniciativa se va a desarrollar en los espacios del Parador de Cuenca, emplazado en el antiguo convento de San Pablo, una imponente edificación renacentista que se asoma a la hoz del Huécar y contempla vigilante la ciudad con sus emblemáticdas casas colgantes en el farallón rocoso situado al otro lado del río.

Culinaria es un foro para profesionales de la gastronomía y la hostelería que promueve y organiza la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, junto con Diputación y Ayuntamiento de Cuenca con aspiración de convertirse en un referente internacional. A lo largo de dos días se concentran diferentes coloquios, debates, clases maestras y actividades en torno a la innovación y los retos futuros del sector. Este año se entregará el Premio Culinaria Castilla La Mancha a Pepe Rodríguez, chef y propietario del Restaurante El Bohío (Illescas-Toledo) con una estrella Michelín y jurado de la versión española de MasterChef, y contará, entre otros atractivos, con un show cooking del “estrellado” Ángel León, el Chef del Mar que brilla en Aponiente (El Puerto de Santa María-Cádiz).

Sobre Paradores, 90 años cargados de historia

Paradores cumplió 90 años en 2018. Esta cadena hotelera pública es un concepto de turismo único en el mundo, donde la mayor parte de sus establecimientos se ubican en lugares singulares, como edificios históricos, conventos o palacios y/o en espacios naturales excepcionales.

Paradores trabaja con el objetivo de recuperar y sostener el patrimonio histórico-artístico a través del uso turístico de los edificios; alentar un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente; promover la gastronomía regional y promocionar los destinos culturales españoles, y desarrollar un producto turístico de calidad, que sea imagen de la hostelería española y referente de la España Global en el ámbito internacional.

En la actualidad, Paradores suma un total de 97 establecimientos entre España y Portugal, con 1,3 millones de habitaciones/noche y más de dos millones de cubiertos vendidos en 2018.