Dentro de la cambiante propuesta gastronómica del Parador de Alcalá de Henares esta primavera se puede disfrutar en su carta de un menú basado en la cocina tradicional del Quijote, una de las grandes especialidades del establecimiento complutense, con platos que transportarán al comensal en el tiempo hasta el Siglo de Oro español.
Bajo el título “la cocina en la obra más universal de Cervantes”, el menú quijotesco comienza el yantar con los “entretenimientos”, entremeses en pequeños bocados de salpicón las más noches (fiambre con los restos de la carne del cocido), asadillo manchego con perdiz escabechada, croquetas de duelos y quebrantos y tierra de migas con yema asada.
De la maragatería llega a la mesa el pescado más popular de la época en tierras del interior que, conservado en salazón, transportaban los arrieros: el bacalao, que en esta ocasión se presenta confitado sobre pisto manchego y salsa de yema de huevo.
La comanda continúa con uno de los guisos por excelencia de aquellos años, la gallina de corral en salsa pepitoria, que incorpora huevo duro, almendras y azafrán, preparada en dos texturas.
Como remate, el postre con tradición de la centenaria Hostería del Estudiante, el Suspiro de tuno, con una versión a base de bizcocho caramelizado, salsa de natillas, menta y chocolate blanco.
Y para la sobremesa, café e infusiones acompaños por los típicos petit fours complutenses, las celestiales y ancestrales almendras garrapiñadas del Convento de las Clarisas.
El menú incluye además agua mineral y el vino Selección del Parador. Conviene reservar para disfrutar de esta experiencia gastronómica en el teléfono 918 88 03 30 o en el email alcala@parador.es. Y para que el viaje sea inolvidable es recomendable alojarse en el Parador de Alcalá de Henares, relajarse en su spa y aprovechar para descubrir esta bella y acogedora Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Juan Carlos Ontoria