Los Paradores Extremeños apuestan por la Torta del Casar

2295

Hasta mediados de junio se puede disfrutar en las cartas de los siete establecimientos de innovadoras propuestas culinarias con este cremoso queso de fama mundial como protagonista dentro de la campaña “El sabor de un territorio”. Los chefs nos sugieren recetas en las que lo armonizan con carnes, pescados y vegetales, sin dejar de lado el placer de degustarlo al natural.

La Torta del Casar adquiere un protagonismo muy especial esta primavera en las cartas de los paradores extremeños. Junto a otros de los restaurantes más emblemáticos y singulares de la comunidad autónoma, los siete establecimientos de la red de Paradores de Turismo se han sumado la campaña “El sabor de un Territorio” de promoción del turismo gastronómico en Extremadura promovida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar. La iniciativa se desarrolla hasta el 16 de junio y los chefs participantes ofrecen sus mejores creaciones gastronómicas en torno a este popular y delicioso queso.

Gracias a esta acción, lanzada bajo el eslogan “Déjate atrapar por un sabor único”, el cliente puede vivir una exclusiva experiencia sensorial degustando la Torta del Casar al natural o en cuidadas elaboraciones. Sus cualidades organolépticas han conquistado a los grandes maestros de los fogones, que a lo largo de estos últimos años han ido experimentando e incorporándola a sus creaciones culinarias. Dada su versatilidad este queso se ha convertido en uno de los ingredientes esenciales de las cocinas más innovadoras y vanguardistas, lo que, haciendo honor a su apellido, ha dado lugar a una amplia variedad de recetas. Combinan perfectamente con carnes, pescados, dulce y salado en postres y helados y con un buen vino blanco, cava o jerez oloroso.

Para esta tercera edición, que coincide con el 20º aniversario del reconocimiento oficial de este marchamo de calidad, los siete paradores van a ofrecer a los comensales un aperitivo de Torta de Casar con el que podrán “dejarse llevar por el gusto de lo auténtico y lo natural”. A partir de ahí cada establecimiento complementa esta propuesta con una oferta diferenciada.

El Parador de Cáceres presenta una pluma ibérica a la parrilla, con higo confitado y salsa de Torta del Casar, que armonizan a la perfección. Si bien el queso es más habitual en recetas de carne, el Parador de Trujillo ha apostado por combinarlo con un pescado de sabor potente y sorprende con un salmón a baja temperatura con puerro y Torta del Casar. También este pez es protagonista en el Parador de Guadalupe, que ha elaborado una original talega (saquillo) de Torta del Casar con salmón y verduras, y hace doblete con un plato en el que vuelve a estar presente uno de los cortes más suculentos del cerdo: la presa ibérica sobre salsa de Torta del Casar.


Tosta de espárragos verdes con Torta del Casar y pimentón de La Vera

El solomillo de ternera retinta con gratinado de Torta del Casar es una de las dos creaciones del Parador de Jarandilla de la Vera, que completa con otra opción en la que marida el queso con vegetales, dándole el toque especial que confiere el condimento por excelencia de la zona: una tosta de espárragos verdes con Torta del Casar y pimentón de La Vera.


Meloso de pasta de piñón, con tagarninas y Torta del Casar

El Parador de Mérida propone asimismo una simbiosis queso-vegetal, combinándolo piñones y con un cardo silvestre conocido popularmente como tagarninas, en un guiño al cuajo vegetal empleado en la elaboración de la Torta del Casar.  Una vanguardista presentación que, bajo el sugerente nombre de meloso de pasta de piñón, con tagarninas y Torta del Casar, se remata en la mesa ante el comensal.


Solomillo de cerdo ibérico, salsa de Torta del Casar y pastel de patata.

En el caso del Parador de Zafra prepara una sugerencia cárnica en la que el solomillo es igualmente la pieza elegida, aunque para esta ocasión se decanta por el porcino invitando a disfrutar de un jugoso solomillo de cerdo ibérico, salsa de Torta del Casar y pastel de patata.

Degustación de quesos

Finalmente, el Parador de Plasencia ha optado por servirla en su versión más pura e incluir la Torta del Casar en una degustación que comprende además una selección de quesos extremeños de pasta dura.

Con la campaña “El sabor de un territorio” se pretende conjugar dos de los emblemas más representativos de Extremadura, por una parte, los hoteles situados en edificios singulares como palacios, conventos, castillos o entornos de alto valor natural, de los que los siete paradores son claros exponentes; y por otra la gastronomía tradicional, dentro de la que la Torta del Casar simboliza la historia ligada a Extremadura desde hace siglos.

UN CREMOSO QUESO DE FAMA MUNDIAL

Dentro del amplio y variado panorama quesero español, con cientos de tipos repartidos por todo el territorio -de ellos 26 con Denominación de Origen, dos con distintivo de Indicación Geográfica Protegida y otros 82 catalogados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sin ninguna figura de calidad comunitaria reconocida-, la Torta del Casar es uno de los más afamados internacionalmente.

Cuentan los cronistas que en sus orígenes era considerado un producto fallido puesto que los pastores solo conseguían vender los quesos más duros, quedándose para autoconsumo los ejemplares más untuosos creyendo que se había cortado y no había culminado su elaboración. Su exquisita calidad fue trascendiendo y ya hace algunas décadas entró por derecho propio en el club de los productos gourmet patrios.

Para su elaboración se utiliza leche cruda de ovejas tronco merino y entrefino y cuajo vegetal natural procedente de la savia y las semillas del cardo silvestre (Cynara cardunculus). Una maduración de al menos dos meses da lugar a un queso de corteza ligera y fina y una textura altamente cremosa. De color entre blanco y amarillo en el interior, posee intensos aromas lácticos y vegetales y un gusto potente muy característico, ligeramente ácido, picante e incluso amargo. La zona de producción acoge a 36 municipios del centro y sur de la provincia de Cáceres.

Juan Carlos Ontoria