- La cadena hotelera pública ha alcanzado un acuerdo con el Principado de Asturias para promocionar en las cartas de sus restaurantes asturianos los productos amparados bajo este sello alimentario.
- La iniciativa se enmarca dentro de la decidida apuesta de Paradores por el suministro de productos de cercanía y el apoyo a los productores locales.
Gijón, 7 de octubre de 2022.- Los tres establecimientos asturianos de la red de Paradores de Turismo de España se han erigido en embajadores de la marca “Alimentos del Paraíso Natural”. La cadena hotelera pública ha alcanzado un acuerdo con el Principado de Asturias, titular de este sello alimentario, para promocionar esta marca de garantía que tiene como finalidad distinguir en el mercado determinados productos agroalimentarios y pesqueros destinados al consumo humano que producidos y/o elaborados en la propia comunidad autónoma, reúnen unas condiciones y cumplen unos requisitos que garantizan a los consumidores unos productos únicos y exclusivos elaborados en Asturias. (https://www.alimentosdelparaiso.es/).
El apoyo se materializa con la inclusión en las cartas de los restaurantes de los Paradores de Corias, Gijón y Cangas de Onís, así como en el bar de quesos asturianos del establecimiento cangués,, del logo de “Alimentos del Paraíso” para identificar y destacar las múltiples referencias de quesos, sidra, vino, embutidos, miel, fabas… amparadas por este sello de calidad alimentaria y que estos Paradores ofrecen a los clientes.
Con esta acción se quiere visibilizar a las decenas de miles de comensales que anualmente disfrutan de los restaurantes de los Paradores asturianos la existencia de esta marca de garantía, un vasto tesoro gastronómico por descubrir.
La directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado de Asturias, Mª Begoña López Fernández., y el director del Parador de Cangas de Onís, Ignacio Bosch, han presentado hoy en el Parador de Gijón el acuerdo de colaboración.
López ha subrayado que el agroalimentario es un sector vertebrador y estratégico para Asturias y ha puesto en valor “iniciativas como esta que contribuye a promocionar y dar a conocer los productos amparados por el sello de garantía a todos los clientes de esta importante cadena hotelera”.
Por su parte el representante de la cadena hotelera pública ha puesto el acento en que este acuerdo “pretende afianzar y remarcar el compromiso que tiene Paradores con el desarrollo del ámbito local donde se ubica y también por el apoyo hacia los productores y elaboradores de producto de calidad, de reconocimiento, y sobre todo de kilómetro cero y de proximidad dentro de la política de sostenibilidad que Paradores tiene implantada desde su origen“.
Bosch ha evidenciado que los productos esta marca de calidad vienen estando presentes de una manera continua en todas las ofertas gastronómicas de los Paradores asturianos destacando especialmente la existencia de un espacio temático para los quesos del Principado en el cheese bar del Parador de Cangas de Onís o la apuesta por la promoción de los vinos con D.O. Cangas del Narcea del Parador de Corias. Asimismo, considera que la inclusión en las cartas del logotipo de ”Alimentos del Paraíso” va a suponer un mecanismo para que los equipos de sala “tengan la posibilidad de contar el relato de la producción de estos productos, de estos alimentos, a todos los clientes que diariamente se sientan en las mesas de los restaurantes de los Paradores de Asturias y que conozcan en profundidad los productos que aquí elaboramos”.
La mejor gastronomía regional en espacios únicos
La iniciativa se enmarca dentro de la decidida apuesta de Paradores por el suministro de productos de cercanía y el apoyo a los productores locales. Paradores es un modelo turístico único en el mundo que ofrece la exclusiva experiencia de disfrutar de la cocina regional, local y del entorno en enclaves singulares: castillos, fortalezas, conventos, palacios y espacios naturales de excepción. Una de las misiones de la compañía es la promoción de la gastronomía española. Nuestra cocina está fuertemente ligada a los lugares donde se ubican los 98 hoteles por lo que, desde su fundación en 1928, presentamos la mejor gastronomía de las distintas regiones españolas.
La cadena hotelera púbica es pionera en ofrecer cocina de cercanía y del territorio y ha reforzado su apuesta por los productos locales y de proximidad en busca no solo de la materia prima de la mejor calidad, sino también del compromiso con los entornos en los que desarrolla su actividad, reflejo de la sostenibilidad económica, social y medioambiental que guía su modelo de negocio.
En su centenar de restaurantes conviven en armonía las recetas tradicionales y las últimas tendencias gastronómicas, lo que hace de Paradores el estandarte de la gastronomía más genuina de nuestro país. Somos el exponente del sabor y la cultura gastronómica española. Recorrer Paradores y sentarse a la mesa en sus restaurantes es predisponerse a sumergirse en un singular viaje sensorial. Cartas renovadas con platos que se centran en la calidad y cercanía, así como elaboraciones con productos de temporada adaptados a cada zona y Parador. Una experiencia diferenciada en cada establecimiento que permite descubrir y disfrutar de la variedad y riqueza culinaria de todas las regiones de España. Investigadores y conservadores de recetas tradicionales, creadores de cocina contemporánea con raíces, platos con identidad, producto local y del entorno, materia prima de temporada, talento ente fogones… Y todo ello en destinos seguros y con un protocolo riguroso que ofrece garantías al viajero en todos los servicios.
Cocina de cercanía y sostenible
Nuestra decidida apuesta por el producto pegado al territorio se traduce, además de en una cocina diferenciada con una marcada identidad local, en una contribución a la sostenibilidad económica y social del entorno en el que desarrollamos la actividad. El apoyo a los productores locales permite no solo surtirse de productos ecológicos de máxima calidad, sino un determinante impulso a la economía local, al mantenimiento del medio rural y al freno de la despoblación en zonas generalmente desfavorecida.
Juan Carlos Ontoria