- La versátil reina de las hortalizas de invierno se armoniza con especialidades locales o productos de cercanía de otros establecimientos de la cadena hotelera pública.
- La cita gastronómica, que este alcanza su vigésima edición, se prolonga hasta el 18 de marzo.
La celebración el pasado fin de semana de los días grandes de la Fiesta de la Alcachofa de Benicarló han dado el pistoletazo de salida a las Jornadas Gastronómicas que el Parador de Turismo de la localidad castellonense dedica tradicionalmente a esta preciada hortaliza de invierno que goza de Denominación de Origen Protegida (DOP): Alcachofa de Benicarló/Carxofa de Benicarló.
La cita culinaria del hotel castellonense, que año a año demuestra la versatilidad de este producto con nuevas preparaciones, alcanza su vigésima edición y como gran novedad incorpora el menú: “La alcachofa de Benicarló recorriendo Paradores”. Una propuesta de menú degustación con el que, según explica el director del Parador de Benicarló, Fermín Javier Martín, se ha querido rendir homenaje a otros establecimientos de la cadena hotelera pública “donde se come fantásticamente bien” combinando la alcachofa con especialidades locales. “A los productos de cercanía de esos paradores le hemos añadido la reina de las hortalizas… ¡la alcachofa de Benicarló!”, argumenta.
La alcachofa viajera
El resultado es original y espectacular. Para abrir boca, como aperitivos propone viajar a los paradores de Antequera, con un ajoblanco de alcachofa con mojama de atún; a Jávea, donde apuesta por un maridaje de alcachofa, berenjena, sepia y galera, e Ibiza (en proyecto), donde la verdura armoniza con polenta, sobrasada y miel.
Tras los preámbulos, el itinerario arranca en el propio Benicarló con un entrante inspirado en la huerta benicarlanda. La siguiente parada es el Parador de Baiona, con un marinero guiso de alcachofas con cocochas y almejas. En Alcalá de Henares nos propone un madrileño sorbete de cerveza artesana “Las Cibeles” con culis de alcachofa, para de ahí alcanzar tierras castellanas donde la combinación con el paraje de montaña del Parador de Lerma ha dado lugar a una caldereta de cordero lechal con alcachofas.
La floreada verdura también está presente en el postre en versión dulce con un guiño dulce a la reconocida repostería del Parador de Cuenca que ha dado lugar a un sorprendente pastel de queso manchego con alcachofa y jengibre.
Y atención a lo que pueden deparar las próximas ediciones porque desde la dirección del establecimiento anuncian que su alcachofa seguirá viajando por Paradores.
Opción de menú corto
Las jornadas gastronómicas también dan opción a disfrutar del tradicional menú corto. Una alternativa en la que este año se repiten los entrantes y el postre del menú degustación. La carta se completa con un primer plato a base de milhojas de verduras asadas, alcachofa encurtida, vinagreta de anchoa y tomate; y como plato principal un mediterráneo arroz seco de costilla, butifarra de la zona, pimientos y alcachofa.
Para poder disfrutar sin ningún tipo de preocupación de esta cita con la gastronomía en un hotel a un paso del mar, con un restaurante con vistas a su precioso jardín, el Parador de Benicarló ha lanzado una atractiva oferta con alojamiento incluido. Las jornadas se prolongan hasta el 18 de marzo.
Juan Carlos Ontoria