Villanueva de la Cañada, lunes 14 de octubre de 2019
El pasado jueves, la Asociación de Expertos Universitarios en Gastronomía presentó las novedades que se pondrán en marcha con el fin de retomar y potenciar las actividades de la Asociación.
La Asociación se fundó hace tres años en el marco de los objetivos de la Cátedra de Gastronomía de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Entre sus principales fines, se encuentran la promoción y difusión de la gastronomía y de la cultura alimentaria, la formación y el perfeccionamiento de los profesionales de la gastronomía, la educación de la población y el fomento de estilos de vida saludables o la promoción de los alimentos de Marca España y de la Dieta Mediterránea.
“Hasta ahora, se han realizado pequeños avances, y este año creemos que es el momento de darle un nuevo impulso”, manifestó José Manuel Ávila, Director General de la FEN y socio fundador de la Asociación. “Tenemos preparadas nuevas iniciativas para lograr que la Asociación crezca y se convierta en una comunidad en la que puedan apoyarse todos los profesionales del sector”, explicaban los socios fundadores durante la sesión.
Algunas de las novedades que se presentaron incluyen el nombramiento de una nueva Junta Directiva*, el diseño de un logo y carnets para los socios, la creación de una página web y redes sociales, y la designación de Comités Asesores, formados por expertos especializados en cada área de la gastronomía. Además, según la organización, se realizarán diferentes actividades encaminadas a cumplir con los objetivos de la Asociación.
Al acto, que tuvo lugar en el campus de la UAX de Villanueva de la Cañada, donde se encuentra la sede de la Asociación, acudieron personalidades destacadas del mundo de la gastronomía y de la educación, así como profesores y alumnos de las anteriores promociones del Curso de Fundamentos Básicos de Gastronomía de la UAX.
“La gastronomía es la actividad más relevante del ser humano en el siglo XXI y, por lo tanto, es muy importante, en un momento como este, que haya una organización de expertos que dé criterio, y eso es para lo que nace esta Asociación”, señaló Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía y Presidente de Honor de la Asociación.
La gastronomía debe ser una actividad saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria. Debe ser una actividad placentera, que permita el mantenimiento de la salud y la calidad de vida de las personas, evitando la malnutrición en el mundo y asegurando, a su vez, la alimentación de las futuras generaciones sin dañar nuestro entorno. Y para conseguir todo esto, hacen falta expertos que se encarguen de trasladar a la población una información objetiva y veraz. Expertos del mundo de la nutrición y de la salud, de la hostelería, de la educación y de la comunicación gastronómica.
“Creo que debemos ser un punto de referencia en los temas relacionados con la gastronomía, asesorando y educando a la población en diferentes aspectos como la forma de comer saludable, el origen de los alimentos, los productos ecológicos, de cercanía, o el turismo gastronómico. Y esto lo podemos hacer a través del mundo digital, a través de las redes sociales, para que la gente pueda tener un fácil acceso a esta información y pueda aprender desde una fuente fiable.” añadió Ansón durante su intervención.
La nueva Junta Directiva está formada por los siguientes miembros:
- Presidenta: Paloma Manzaneque
- Vicepresidente: Firo Vázquez
- Secretario General: Antonio Felipe
- Vicesecretaria: Ester Fernández
- Tesorero: Julio Alfonso
- Vocales: Armando Escribano; Javier de la Vieja; Manuel Santamaría; Mª Carmen Pardo; Rafael Conde