Jornadas del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja en el Parador de Benicarló

Juan Carlos Ontoria

698

Coincidiendo con el inicio del otoño el Parador de Benicarló sigue fiel a su cita con las “Jornades del polp a caduf i el peix de llotja” (Jornadas del Pulpo a Caduf y el Pescado de Lonja) que se celebran en la bella y acogedora localidad castellonense desde el pasado 23 de septiembre al 1 de noviembre. Una cita realmente interesante, con las que degustar tapas, pinchos y menús de inspiración marinera y con mucha tradición en 26 bares y restaurantes de la localidad.

Para esta decimocuarta edición, en el Parador benicarlando se puede disfrutar de un menú degustación en el que despliega la mejor cocina mediterránea basada en las prolíficas huertas locales y en los productos del mar. Una propuesta en la que tiene una presencia especial este preciado cefalópodo tradicional de la Costa del Azahar que toma su nombre del arte de pesca con el que es capturado: unos recipientes en forma de ánfora y que antiguamente eran de cerámica en los que se refugia el pulpo de roca y de los que no puede salir. Con este sistema se practica una pesca ecológica y selectiva, porque los ejemplares se cogen uno a uno y siempre a partir de un kilo de peso, como manda la regulación de la Comunitat Valenciana.

El menú diseñado por el jefe de Cocina, Jorge Román Ávila, se abre con dos aperitivos: una croqueta de pulpo y papada ibérica y un salmorejo de naranjas y pulpo ahumado. Y dado que, aunque sea la fiesta del pulpo, también se promocionan otras especies pescadas en el Mediterráneo, en esta ocasión ha apostado por una receta de dorada de lonja con crema de ibérico y caldereta de tomatitos, unos tomates bombón de la zona que son espectaculares.

Para no perder identidad, el plato principal tiene como protagonistas el arroz y el pulpo. Si en la edición precedente llegaba a la mesa un muy levantino y sabroso arroz seco de pulpo, seiponet y algas o en la anterior un sabroso arroz caldoso de pulpo y calamar con verduras, este año se ha apostado también por una receta de cercanía con un irresistible arroz en paella de pulpo y hortalizas, entre las que destacan el brocoli y la coliflor.

Y como postre otro de los productos emblemáticos de la Comunidad Valenciana, la horchata, la popular bebida hecha con chufa que se presenta en forma de un refrescante sorbete que también incorpora limón.

El menú cuesta 38 euros e incluye vino tinto y blanco selección de Paradores, agua, cervezas, café e infusión y este año está disponible tanto en servicio de almuerzos, de 13:30 a 15:30 horas, como de cenas, de 20:30 a 22:30 horas. C

Asimismo durante el mes de octubre se podrá disfrutar de manera rotatoria en el segundo espacio gastronómico del Parador de dos tapas que, junto a la croqueta de pulpo y papada ibérica de menú degustación, los representantes del Parador presentaron el sábado 24 en la muestra popular celebrada para presentar las jornadas: “Farton Dog” de pulpo, con mermelada de bacon y kétchup ahumado  de tomates del terreno, y “Polp Fiction”, un pan bao relleno de pulpo y alcachofa de Benicarló con emulsión de curry y azafrán.

Juan Carlos Ontoria