Algunos de los productos agroalimentarios autóctonos más singulares de la Isla Bonita, como sus quesos, su tomate, sus frutos secos o su carne de baifo (cabrito), protagonizan las propuestas con las que el Parador de Turismo de La Palma participa en las I Jornadas Gastronómicas del Atlántico Medio. Una nueva iniciativa organizada conjuntamente por el Cabildo de Lanzarote, a través de Saborea Lanzarote, el Patronato de Turismo de Fuerteventura y Saborea La Palma del Cabildo insular que busca posicionar internacionalmente esta marca a través de la gastronomía y el producto local de dicho territorio

Las Jornadas Gastronómicas del Atlántico Medio se celebran simultáneamente en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma desde el 3 hasta el 17 de diciembre. Una cita para disfrutar del producto local a través de propuestas gastronómicas únicas en un total de 39 restaurantes de estas tres islas que pone de relieve el valor de una cocina atlántica propia y consolida.
A lo largo de estas dos semanas el Parador palmero incorpora a su carta habitual dos nuevos platos inspirados en los productos del sector primario y de la agroindustria local. Como primera sugerencia, un carpaccio de tomate palmero, variedad autóctona que presenta en varias texturas y con lamas de queso viejo Las Cuevas, un premiadísimo queso de cabra de producción muy limitada que elabora esta reconocida quesería artesanal. La otra receta es un sabroso y jugoso lingote de cabrito estofado en crujiente de almendras de El Paso -municipio del interior donde destaca este cultivo-, que le aporta un sorprendente contraste de texturas. Unas delicias que invita a maridar con los personales vinos locales.
El Atlántico Medio es un espacio territorial y marítimo formado por los archipiélagos de Cabo Verde, Azores, Madeira y Canarias; por la costa norteafricana, con Senegal, Mauritania y Marruecos; y por la cornisa oeste de la Península Ibérica, con Portugal y Galicia. El Océano Atlántico y su biodiversidad es el hilo conductor de este evento, que está vinculado a un territorio clave en turismo sostenible, cuya gastronomía es trascendental en su cultura y patrimonio.
Ésta supone la primera acción del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal. MAC 2014-2020, de tres años de duración, en el marco del proyecto ‘Destinos turísticos gastronómicos y sostenibles–Saborea’.

La información sobre las jornadas puede consultarse en www.territorioatlanticomedio.com. Además, a través de esta web se puede participar en el sorteo de 3 packs de productos de la isla; escaneando previamente el código QR que encontrarán en cada uno de los restaurantes que participan en las jornadas.
Juan Carlos Ontoria