¡Estamos en marcha!

Juan Carlos Ontoria

1347

Revisa nuestra oferta de cocina canaria en miniatura del Parador de La Palma en la Ruta de Tapas de la Isla Bonita y el homenaje gastronómico al centenario del Alavés en el Parador de Argómaniz.

salmorejo cremoso de mangos isleños, entre pan de algas, salmón y pasta de queso fresco ahumado
salmorejo cremoso de mangos isleños, entre pan de algas, salmón y pasta de queso fresco ahumado

Cocina canaria en miniatura del Parador de La Palma en la Ruta de Tapas de la Isla Bonita

Hasta el 31 de mayo pueden degustarse en el Parador de La Palma dos atractivos exponentes en miniatura de la rica cocina canaria dentro de la ya tradicional Ruta de Cruces y Tapas de la comarca Este de la Isla Bonita.

Para esta novena edición del certamen, el Parador ha presentado dentro de la categoría de “tapa palmera” una tarrina de rabil (atún de aleta amarilla) de Tazacorte al pimentón ahumado con pan artesano y caviar balsámico.

En el apartado de “tapa libre” han apostado por una original y autóctona versión de salmorejo cremoso de mangos isleños, entre pan de algas, salmón y pasta de queso fresco ahumado. Dos propuestas que, además, se puede adaptar a celiacos a petición del cliente.

Salmorejo de mango

Tras el obligado parón por la pandemia, este año participan en la ruta gastronómica un total de 33 bares y restaurantes de los municipios de Santa Cruz de la Palma, Breña Alta, Breña Baja y Villa de Mazo. Los establecimientos ofrecen tanto a los residentes como a los visitantes sus tapas a concurso acompañadas de una bebida a un precio de 3 euros.

La Ruta de Cruces y Tapas constituye un atractivo añadido para hacer una escapada en primavera hasta la isla de La Palma y conocer su riqueza y calidad culinaria a través de la oferta gastronómica del Parador.

pincho buena

El Parador de Argómaniz se suma al Pintxo del Centenario del Alavés

El Parador de Argómaniz es uno de los 122 establecimientos que se ha sumado al concurso gastronómico promovido por el Deportivo Alavés con motivo de su centenario. Una iniciativa que pretende animar y reactivar un sector hostelero castigado notablemente por la crisis. De hecho, el club vitoriano ha destinado más de 40.000 € en premios para incentivar el proyecto entre locales y ciudadanos.

El establecimiento de la cadena hotelera pública opta a la convocatoria El Pintxo del Centenario con una cromática propuesta bautizada como “Colores y sabores centenarios”. Una creación colaborativa en cuya concepción han intervenido los equipos de Cocina, de Sala y de Dirección. La idea, según explica Manuel Quintanar, director del Parador, ha sido “unir los 100 años del Glorioso equipo de Vitoria, con la cultura centenaria de Paradores, poniendo en valor los productos de la región y el recetario histórico”.

Colores y sabores centenarios

Utilizando productos alaveses de proximidad, Colores y sabores centenarios es un llamativo y gustoso milhoja de brandada de bacalao y patata morada a modo de la bandera del equipo que se sirve en vaso y se degusta con cucharilla. El Parador comenzará a ofrecerlo en su cafetería desde mañana, 21 de mayo, hasta el 13 de junio. Sólo estará disponible los viernes, sábados y domingos de 12,00 a 16,00 horas por un precio de 2,5 euros. Y quien se acerque hasta el Parador para probar el pintxo, nada mejor que aprovechar el viaje y subir a su restaurante Aletegui para degustar la exquisita cocina tradicional vasca con productos de temporada que actualiza el chef Sergio Lacalzada mientras tu vista vuela hacia la llanura alavesa, la Sierra de Gorbea y el pantano de Ullibarri.

Juan Carlos Ontoria