El Parador Convento del Rosell se ha sumado a la iniciativa de Turismo de Lleida para la promoción de la gastronomía de local que incluye la puesta en marcha de los Menús Gastronómicos de Lleida que se basan en la identidad culinaria de la ciudad y se han elaborado valorando los productos locales, de proximidad y con Denominación de Origen de Lleida, así como vinos elaborados en la demarcación.
El representante de la hotelera pública participa en uno de los dos menús modelo bajo los que se han enmarcado las distintas propuestas culinarias confeccionadas por hasta un total de 19 establecimientos de la capital leridana. Se trata del Menú “Caragolada en Lleida”, que incluye los caracoles -por algo la ciudad es la capital de la cocina de este molusco terrestre- y se centra en la cocina de carnes, pescados y verduras a la brasa, a la parrilla u otras formas de cocción propias de la cocina más tradicional.

El Parador propone elegir como primeros entre la típica “esqueixada” de bacalao y los populares caracoles de Lleida a la “llauna” -lata- que se sirven con alioli y vinagreta. Como segundo, las opciones son un bacalao confitado con alioli de Golden y sopa de ajo y cigalas o, para quienes son más de carne, un entrecote de ternera con escalivada y caramelo de vino tinto D.O. Costers del Segre. Como postre una refrescante ensalada de frutas o la irremplazable crema catalana. El menú se sirve tanto en servicio de comidas como de cenas. Su precio es de 42 euros por persona e incluye vino blanco o tinto Costers del Segre Clamor.

Los Menús Gastronómicos de Lleida se pueden consultar en el apartado de gastronomía de la página web www.turismedelleida.cat, que también dedica un espacio a los establecimientos que ofrecen servicio de cocina para llevar.
La nueva acción se enmarca dentro de la nueva campaña de promoción turística de la ciudad ‘Lleida, todo lo que amas’, impulsada por La Paeria (Ayuntamiento) de Lleida que, además de la gastronomía, índice en otros tres ejes de los principales atractivos del municipio: la cultura, el patrimonio y la naturaleza.
Juan Carlos Ontoria