Conoce la oferta de Paradores para estas fechas

Juan Carlos Ontoria

1360
Fabada Asturiana

“Molletito pulled pork”, apuesta del Parador de Antequera para la VIII Ruta Gastroturística

“Molletito pulled pork” es la atractiva propuesta que ha preparado el Parador de Antequera para degustar dentro de la VIII Ruta Gastroturística 2021 de la localidad malagueña. Un total de 40 establecimientos participan en este evento que tiene como objetivo reactivar la actividad económica en unas fechas propicias de cara a la Semana Santa.

La presente edición está dedicada al mollete de Antequera, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía local y que recientemente obtenía la IGP (Indicación Geográfica Protegida). Con este singular pan como ingrediente estrella, el Parador antequerano ofrece un sabroso y jugoso minibocadillo de cerdo ibérico asado a la barbacoa deshilachado, con ensalada de col y zanahoria y tomillo.

Molletito pulled pork
Molletito pulled pork

El pistoletazo de salida a la Ruta de la Tapa se dio el miércoles 17 y el evento se prolongará hasta el próximo 28 de marzo, Domingo de Ramos. Los bares y restaurantes participantes, que se han distribuido en seis rutas diferentes- -la del Parador es la Ruta del Corazón de Jesús-, ofrecen caña y tapa por 2,5 euros.

Como todos los años, habrá un concurso en la que el voto popular y del jurado reconocerán las mejores elaboraciones. El Área de Turismo regalará tres experiencias turísticas entre los consumidores que voten consistentes en un vuelo en globo para dos personas, una sesión de spa y masaje y una ruta guiada exclusiva por el Torcal además de 6 tarjetas monedero de 50 euros para consumir en los establecimientos ganadores tanto de los premios populares como los del jurado profesional.

La marca jienense “Hacienda de La Laguna”, nuevo aceite de oliva virgen extra de Paradores

– Realejos Colectividades SL se adjudica el concurso para el suministro de AOVE a los establecimientos de la red, un contrato con un valor estimado de 3,9 millones de euros

– El consumo estimado de AOVE por Paradores asciende a 153.700 litros anuales

El “oro líquido” elaborado por la almazara jienense Cortijo La Labor SL, situada en Puente del Obispo- Baeza ( Jaén) , es el nuevo aceite de oliva virgen extra (AOVE) utilizado por Paradores de Turismo. La firma baezana Realejos Colectividades SL ha resultado adjudicataria del concurso convocado para la contratación del suministro de aceite de oliva virgen extra y aceite vegetal, con destino a sus 98 establecimientos de la cadena hotelera pública, que proporcionará a la red el AOVE “Hacienda La Laguna”.

Un total de cinco empresas se han presentado al contrato, cuyo presupuesto base de licitación ascendía a 755.000 euros (830.500 euros con impuestos). La sociedad jienense ha sido la ganadora, con una oferta de 640.523 euros anuales (704.575,3 con impuestos) al resultar la propuesta con mejor relación calidad-precio en aplicación de los criterios de valoración establecidos en el pliego de condiciones de contratación.

Con un valor estimado de 3.967.245 euros, se trata de un contrato de un año de duración, con posibilidad de cuatro prórrogas de 12 meses de duración cada una.

Desde 1992 Paradores usa en sus cocinas Aceite de Oiva Virgen Extra para sus guisos y elaboraciones. A lo largo de estos años ha apostado por este selecto producto de la máxima calidad de la variedad picual como base en las elaboraciones gastronómicas, mientras que para elaboraciones de cocina en crudo o aliños, como salmorejos, gazpachos, ajoblanco o ensaladas, se decanta por el monovarietal de arbequina, por su menor intensidad.

Además, en el restaurante se presenta y se sirve AOVE al cliente para que pueda degustarlo con pan junto al aperitivo que se le ofrece, explicándole la zona de procedencia, variedad de aceituna y sus atributos. El aceite Hacienda la Laguna que se ha centralizado se ofrecen dos variedades picual y arbequina tanto para restaurante como para desayunos. El consumo estimado de AOVE por parte de Paradores asciende a unos 153.700 litros anuales.

Hacienda de La Laguna
Hacienda de La Laguna

Enclavada en el corazón de Jaén, la primera productora mundial de aceite de oliva, la almazara Cortijo La labor produce un aceite de color verde brillante con aromas intensos frutados de aceitunas frescas. El AOVE picual presenta un ligero amargor en boca, picante ligero y muy equilibrado. El arbequina es un aceite ligero y afrutado que tiene toques de manzana y almendra. En cuanto al olor se refiere, destacan aromas de frutos maduros y finas hierbas

El Parador de Cangas participa en la VII Ruta de la Fabada

El Parador de Cangas de Onís se ha sumado a la séptima edición de la Ruta de la Fabada. Un evento culinario internacional que este año ha trasladado sus habituales fechas de febrero a consecuencia de la pandemia del coronavirus y que se va a desarrollar del 19 de marzo al 4 de abril, fijando el 27 de este mes para la celebración del #Fabadaday, o Día Mundial de la Fabada.

La iniciativa es un reconocimiento a uno de los platos más emblemáticos de la historia gastronómica española. Durante los días de su celebración, los asturianos/as, allá donde se encuentren, comparten su gran plato con el resto del mundo para celebrar, más allá de recetas e ingredientes, la dimensión internacional de las fabes de Asturias.

En esta séptima edición, la tercera de carácter mundial, se estima que van a participar más de medio centenar de establecimientos de diferentes países que ofrecerán diferentes menús con fabada asturiana o elaboraciones de fabes con tropiezos.

La propuesta del Parador cangués, una de cuyas especialidades es precisamente es esta magistral y emblemática receta de cuchara, es típicamente asturiana:  pastel de pez cabracho y mahonesa de oricio de mar, la fabada tradicional con su compango y un postre típico del Principado como es el arroz con leche caramelizado al estilo de Azucena. El menú cuesta 29 euros y como opción de bodega incluye el vino Arnegui 2019 DOCa Rioja de Bodega Pagos del Rey.

Esta VII edición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, Asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (OTEA), Pagos del Rey, Compromiso Asturias XXI, Moscovitas de Rialto, Tierra Astur y productosdeasturias.com. Todos los participantes estarán geolocalizados en Google Maps, formando un gastromapa digital con sus datos y propuestas gastronómicas que se podrán consultar a través de la web www.rutadelafabada.com.

Fabada Asturiana. Parador de Cangas de Onís
Fabada Asturiana. Parador de Cangas de Onís

Camino xacobeo de la fabada

Al ser este año, Año Santo Xacobeo, y siendo Santiago de Compostela ciudad hermanada con Oviedo, la Ruta de la Fabada dará visibilidad al Camino de Santiago, reseñando que en Oviedo se encuentra el Origen del Camino. El camino que recorrió su primer peregrino, el Rey Alfonso II el Casto en el año 813 del siglo IX, para verificar el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago. La Ruta de la Fabada realizará el camino primitivo desde Oviedo Origen del Camino, a Santiago de Compostela, parando para comer y cenar fabada asturiana en algunos de los restaurantes participantes en la Ruta que se encuentran a lo largo de dicho recorrido.

En este camino se contará con Pepa Muñoz, de El Quenco de Pepa y presidenta de FACYRE; José Luque, chef ejecutivo del Hotel Westin Palace; Juan Pozuelo, chef de Canal Cocina y del grupo Harry and Sally; Rebeca Hernández, de La Berenjena; Iván Villar, del Gastrobar Iván Villar Orígenes; la periodista Concha Crespo o Carla de Bulgaria, entre otros. Una experiencia que irán contando día a día en las redes sociales de la Ruta de la Fabada.

Habrá también actividades en diversas ciudades del mundo, como elaboración de fabadas solidarias en Oviedo, Santiago de Compostela, Madrid, Lanzarote o Nueva York. Demostraciones y masterclass en directo, por plataformas de streaming de la elaboración de la fabada asturiana y platos de fabes con tropiezos a manos de grandes cocineros de Asturias, Madrid, Nueva York, Miami, México o Dubái, entre otros.

Debido a las restricciones sanitarias, por seguridad este año no se celebrará el habitual concurso La Mejor Fabada de Madrid.

Juan Carlos Ontoria