Alfonso Medina Asensio. Vinos “con alma”

3926
Alfonso Medina Asensio

Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Enología, el vallisoletano Alfonso Medina Asensio, cumple este año dos décadas de dedicación al mundo del vino, primero como técnico de producción de conocidas bodegas de la provincia y, desde el año 2011, al frente de “Vinológica”. Siempre esquivo con los focos y centrado en dar forma a sus característicos vinos, hoy tenemos ocasión de conocerle mejor y adentrarnos en su particular universo de “proyectos con alma”.

¿ Como surge Vinológica ?

Vimos que cada vez más era necesario un asesoramiento técnico integral vitivinícola. No centrarse únicamente en supervisar las tareas de las bodegas con las que trabajabamos sino que podíamos profundizar con labores como el control de viñedo (análisis de suelos, tratamiento de enfermedades, calendario de trabajos de campo, etc), la planificación del trabajo de los distintos equipos para optimizar procesos, el asesoramiento en el equipamiento de las instalaciones o en la selección de consumibles (botellas, corchos, cápsulas, etiquetas, estuches…), el registro de marcas, la gestión de los trámites con las administraciones y los Consejos Reguladores, entre otros muchos ejemplos.

Se trata por tanto de intervenir en todos los niveles del nacimiento de un vino (viñedo, bodega, ‘vinos a la carta’…) o sólo en alguno de ellos, en función de las necesidades de nuestro cliente. Lo que sí comparten todos nuestros proyectos es la meta de conseguir la máxima calidad al menor coste posible, siempre adaptándonos al objetivo establecido.

¿ Cuál es tu relación con el viñedo ?

Una uva sana y de calidad es indispensable para obtener un buen vino. Por eso es necesario un buen trabajo en el desarrollo de nuevas plantaciones, realizando estudios de viabilidad, diseño y planificación del viñedo (análisis de suelo y condiciones medioambientales, elección de variedades y clones, marco de plantación, sistemas de conducción y de poda, supervisión de los trabajos de acondicionamiento y plantación).

Un control exhaustivo también es determinante en los momentos óptimos para la realización de los trabajos en campo, prestando mucha atención a la prevención y tratamiento de plagas, carencias y enfermedades. Ya en oficina, es necesaria una gestión y desarrollo de los cuadernos de campo y de la trazabilidad, negociación con proveedores o trámites y gestiones con las administraciones.

La vendimia es el momento culmen para muchas de nuestras bodegas; el control de la maduración de la uva para determinar el momento idóneo de recogida y la supervisión de todo el proceso, ya sea de forma manual o mecanizada.

Pero otra fase crucial en la elaboración del vino se produce ya en bodega.

Sin duda. Es necesario prestar asesoramiento durante toda fase de elaboración del vino en bodega, crianza y/o embotellado. Contamos con una amplia experiencia no solo comenzando proyectos desde cero. También actualizando instalaciones (maquinaria, depósitos, sistemas de refrigeración y control de temperatura, compra de barricas…) o asesorando en cualquiera de los procesos productivos, ya sea en la elaboración de vinos blancos como rosados o tintos en distintas zonas y con diferentes variedades de uva, tanto dentro como fuera de las denominaciones de origen.

Sabemos que una de vuestras especialidades es la elaboración de vinos “a la carta”.

El dicho ‘el cliente siempre tiene la razón’ ha llegado a su máxima expresión en el contexto actual. Y del mismo modo que antes la bodega definía sus líneas de producto y salía a venderlas, en la actualidad uno de los trabajos que más nos demandan es la elaboración de coupages para obtener un vino que satisfaga los gustos personales del bodeguero o las tendencias del mercado en un determinado momento, personalizando hasta el último detalle (botella, corcho, cápsula, etiqueta, packaging…).

De hecho, algunas de las elaboraciones especiales que hemos dirigido son: vinos ecológicos, naturales, kosher, vermú, así como mostos parcialmente fermentados, etc.

¿ dónde nace esa expresión que tanto utilizáis de “proyectos con alma” ?

Nuestro propósito principal es elaborar vinos de gran calidad, eso es indiscutible. Pero nuestra filosofía de trabajo pasa por establecer un vínculo que vaya más allá de lo profesional con todas las personas con las que trabajamos. La confianza bidireccional es fundamental, así como creer en el proyecto y en las personas que lo proponen. Por eso nos gusta presumir de implicarnos en ‘proyectos con alma’, porque nos gusta pensar que cada vino que elaboramos lleva en su sabor, sus aromas, su cuerpo… parte de ese alma que se crea sumando la ilusión de las bodegas a la nuestra propia.