Alcalá Gastronómica – Fomentur ha presentado la XXXVI Semana Gastronómica de Alcalá de Henares en una de las salas más emblemáticas de la ciudad complutense, el Salón de Plenos del ayuntamiento municipal. “Símbolo de que hoy comenzamos un camino nuevo”, remarcó sobre la sala el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez, confiado en el inicio de un futuro próximo ya más prometedor, “en el que estamos todos, los que dejáis vuestra vida en los fogones junto con los que tenemos que planificar una ciudad en la que haya actividad económica, se viva bien y podamos presumir de cara a quien nos visita, de la ciudad magnífica que tenemos”

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación de la 36ª edición de la Semana Gastronómica, una cita que es el mejor escaparate para conocer todo lo bueno que la ciudad tiene que ofrecer en gastronomía. Y es que del 21 al 27 de febrero los restaurantes de Alcalá Gastronómica – Fomentur ofrecen a visitantes, turistas y alcalaínos la versión más creativa de sus cocinas en formas de menús cerrados con platos de lo más diverso y bodegas especialmente seleccionadas para la ocasión.
A la rueda de prensa de presentación acudieron el alcalde de la ciudad complutense, Javier Rodríguez Palacios; la concejal de Turismo, María Aranguren; el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el presidente de la asociación de hosteleros alcalaína, José Valdearcos. Asimismo, este año la convocatoria ha contado con la participación de un número notable de críticos y nombres reseñables vinculados al sector de la gastronomía para conocer -y saborear- las delicias de una de las citas destacadas del calendario de Alcalá Gastronómica – Fomentur. También se ha sumado a la jornada Carlos Moro González, presidente de Bodegas Familiares Matarromera, por ser esta la bodega que con sus vinos acompañó el menú degustación que ha servido de presentación para las jornadas de la cocina creativa de Alcalá de Henares.

La nómina de profesionales gastronómicos que acudieron a la presentación estaba formada por las dos Premios Cervantes Gastronómico, Isabel Maestre e Isabel Mijares, Premio Nacional de Gastronomía, por un lado, y enóloga y miembro de la Real Academia de Gastronomía, por otro. Además, asistieron la periodista María Zarzalejos; Rosa Román, directora de la Mesa Habla-Blog Digital y presidenta de Chaîne de Rôtiseurs España; Celso Vázquez Manzanares, de ‘el Trotamanteles’; Begoña Novillo Camaño, de Radio Madrid In-Out; Ana Belén Toribio Herrero, directora de Gastrosytle Revista Digital; Enrique Fernández, director de Gastro Armonías; Quino Moreno Soto, presidente adjunto de la Federación Española de Periodistas de Turismo y Gastronomía y director del programa ‘La hora blanca’ y Carlos García Marquina, de Bodegas Familiares Matarromera.
La muestra gastronómica tuvo lugar en el Salón de Condueños de la Hostería del Estudiante, uno de los restaurantes más icónicos de Alcalá de Henares, inaugurado en 1930. Allí tanto el Parador de Alcalá como los restaurantes Tempranillo, Ki-Jote, Nino, Skrei Noruego, La Cátedra y Plademunt ofrecieron una selección de platos en forma de menú como muestra de todo lo que se podrá degustar del 21 al 27 de febrero en los establecimientos asociados de Alcalá Gastronómica.
El menú estuvo armonizado en todo momento con vinos de Bodegas Familiares Matarromera, servido con Aceite de Oliva Virgen Extra ecológico de Madrid, y completado con pan artesano elaborado por Plademunt – Restaurante Imaginario, café, infusiones y almendras garrapiñadas y rosquillas de Alcalá, dos dulces típicos de la ciudad complutense.