Paradores de España
Sopa de cocido con tallarines de trufa y huevo, plato del...
En la carta de este invierno del Parador soriano puede degustarse dentro del programa Soria y Trufa la Sopa de Cocido con tallarines de Trufa Negra de Soria y huevo por un precio de 16 euros. Un plato del que ya ha podido disfrutarse dentro de un menú más amplio concebido por el chef Carlos Aldea y que se ha venido ofertando los fines de semana y marzo dentro de la cena de un pack de trufiturismo que incluía alojamiento en el Parador y una experiencia en torno a la truficultura,, la recolección (caza de trufa con perro) y el aprovechamiento culinario del “diamante negro”.
PRENSA
1er Festival de la Tapa Peruana
Éxito sin precedentes en el "Festival de la Tapa Peruana" en la Embajada de Perú en Madrid
El...
Celebrado acto de Puebla, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, y Querétaro, futura Capital...
Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, ha explicado que las Capitalidades Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica, como la de Puebla, y las Temáticas, como la de Encuentro “permiten dar a conocer las maravillas gastronómicas de cada lugar, siendo escenarios en los que el conjunto de los países iberoamericanos pueden demostrar que la gastronomía es la actividad más importante del ser humano en el siglo XXI, siendo la más saludable, la más solidaria, la más sostenible y la más satisfactoria”.
El cocinero Carmine Bavuso del restaurante Remedios, ganador del ‘Desafío WOOE Campo y Alma...
El jurado ha estado formado por profesionales expertos en el tema como son Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta Castilla La Mancha; María Morales, propietaria del restaurante esencia by María Morales, María Orriols, freelance y periodista gastro, Maya Andújar Urrutia, experta en AOVE y exprofesora de Escuela de Hostelería de Fuenllana y Ángel Ramírez Ludeña, Secretario general de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha.
Su majestad la croqueta
Las croquetas se han convertido en el plato imprescindible en cualquier carta de los restaurantes españoles y no hay lista de tapas...
El cocido madrileño, una comida de ‘tres vuelcos’
El cocido madrileño es, junto con
los callos, el plato de la capital española por excelencia. Un puchero de
origen humilde que hoy se...
12 curiosidades sobre la cerveza
Los orígenes de la cerveza se
remontan al período neolítico, habiéndose encontrado restos arqueológicos que
prueban su existencia a lo largo de todo el...
Casquería. Antes necesidad, ahora lujo.
Callos, mollejas, librillo son algunas de las partes menos nobles de animales como la vaca, el cordero o el cerdo que mantienen...
La chanfaina: sinfonía de aromas, texturas y sabores
Oriundo de Extremadura, Andalucía y Salamanca, este plato es un típico representante de nuestra cocina ancestral rural.
El término...
Marmitako, plato típico del verano.
Si hay un plato por excelencia en la cocina vasca es el marmitako, cuyo significado literal en euskera es “de la marmita”...
GASTRONOMÍA
El Vino y la Gastronomía
Una vez valorado positivamente el vino como un alimento saludable, naturalmente tomado con moderación, ha llegado el momento de hablar del vino...
El helado
Según un estudio de la Universidad de Brock, en Canadá, la temperatura de los alimentos afecta a la intensidad y a los matices del sabor. Es evidente que también afecta al aroma y por supuesto a la textura e incluso al color; en resumen, afecta a todos los aspectos sensoriales. Por estos motivos, aunque en principio lo que se buscaba en el helado era su particularidad refrescante, la historia de este alimento está muy ligada a todas las propiedades organolépticas del producto, lo que ha hecho posible siempre que, en los avances en su conocimiento, aunque algunas veces poco conscientemente, se hayan tenido en cuenta estos factores.
Saber de Vino
Uvas sin pepitas
Como fruta fresca, el principal macronutriente que aporta la uva son hidratos de carbono de calidad, que proporcionan energía de liberación lenta, característica potenciada gracias a la fibra que también aporta, sobre todo al ingerir los granos con piel.
PERSONAJES
José Valdearcos
Director de alimentos y bebidas del Parador de Turismo de Alcalá de Henares y Hostería del Estudiante José Valdearcos, toda una institución...
RECETAS
Cojondongo
Se trata de un plato veraniego, muy refrescante, típico de Extremadura, especialmente en Tierra de Barros, sobre todo en las localidades pacenses de Aceuchal, Palomas y Puebla de la Reina
NUTRICIÓN
El aceite de oliva… ¿en caviar o en gominola? Nuevas tendencias...
El aceite de oliva virgen extra presenta una de las composiciones más
ricas, tanto desde el punto de vista nutricional como bioactivo. Sus
características...
La trashumancia frente al cambio climático y para la conservación de...
La trashumancia milenaria, con grandes rebaños de ganados recorriendo España cada primavera hacia las montañas del norte, para regresar en otoño a los pastos...
Etiqueta de los vinos: ¿debería incluir información nutricional?
La legislación europea define los alimentos como cualquier sustancia o producto destinado a ser ingerido por los seres humanos, incluyendo las bebidas. El vino,...