Paradores de España
Sopa de cocido con tallarines de trufa y huevo, plato del...
En la carta de este invierno del Parador soriano puede degustarse dentro del programa Soria y Trufa la Sopa de Cocido con tallarines de Trufa Negra de Soria y huevo por un precio de 16 euros. Un plato del que ya ha podido disfrutarse dentro de un menú más amplio concebido por el chef Carlos Aldea y que se ha venido ofertando los fines de semana y marzo dentro de la cena de un pack de trufiturismo que incluía alojamiento en el Parador y una experiencia en torno a la truficultura,, la recolección (caza de trufa con perro) y el aprovechamiento culinario del “diamante negro”.
PRENSA
Celebrado acto de Puebla, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, y Querétaro, futura Capital...
Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, ha explicado que las Capitalidades Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica, como la de Puebla, y las Temáticas, como la de Encuentro “permiten dar a conocer las maravillas gastronómicas de cada lugar, siendo escenarios en los que el conjunto de los países iberoamericanos pueden demostrar que la gastronomía es la actividad más importante del ser humano en el siglo XXI, siendo la más saludable, la más solidaria, la más sostenible y la más satisfactoria”.
El cocinero Carmine Bavuso del restaurante Remedios, ganador del ‘Desafío WOOE Campo y Alma...
El jurado ha estado formado por profesionales expertos en el tema como son Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta Castilla La Mancha; María Morales, propietaria del restaurante esencia by María Morales, María Orriols, freelance y periodista gastro, Maya Andújar Urrutia, experta en AOVE y exprofesora de Escuela de Hostelería de Fuenllana y Ángel Ramírez Ludeña, Secretario general de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha.
Cocina otoñal en el mes de la caza y las setas del Parador de...
Bajo esta temática, el chef del Parador complutense, Luis Carlos García, ha preparado unas apetitosas especialidades con las carnes silvestres y los hongos como protagonistas, junto con otros productos típicos de esta estación.
Algunas reflexiones sobre la decantación.
Cuestión ésta manida donde las haya!
Los que están a favor dicen que con la aireación se desarrolla favorablemente...
Marmitako, plato típico del verano.
Si hay un plato por excelencia en la cocina vasca es el marmitako, cuyo significado literal en euskera es “de la marmita”...
El Botillo del Bierzo, un producto típico de la gastronomía leonesa
Tradicionalmente, el primer botillo que se consumía en el Bierzo era en el día de Nochebuena, considerado como un plato típico de...
Las sardinas arenques, alta gastronomía
Hasta hace relativamente poco tiempo, unos sesenta años, la presentación y venta de las sardinas arenques era en grandes cubas, en las que se exhibían en las tiendas de coloniales o ultramarinos, generalmente rodeadas de todo tipo de alimentos e incluso de algunos otros enseres como banquetas, sartenes, abarcas o alpargatas con suela de esparto.
La ensaladilla rusa y su origen incierto.
Cuando los calores aprietan, la ensaladilla rusa se convierte en uno de los platos que más apetece consumir. Aunque se elabora durante...
Quesucos de Liébana
En tierras lebaniegas, en un entorno privilegiado, se elaboran los Quesucos de Liébana bajo Denominación de Origen Protegida.
Esta...
GASTRONOMÍA
La cecina, ese sabor clásico
No podemos olvidar que cuando sale a la palestra la cecina, una gran mayoría de nosotros, verbal o mentalmente, completamos con las palabras ‘de León’.
Don Pelayo emulando a Astérix. La fabada como poción mágica
La leyenda dice que la fabada fue la poción mágica de Don Pelayo en la Reconquista ¿será verdad?
En...
Saber de Vino
La Manzanilla. La delicadeza del océano.
Hay jereces y jereces, por más que el nombre de Jerez se asocie casi exclusivamente a uno de los muchos tipos de vinos aparados a esta denominación: fino. Digamos que éste, también la manzanilla, es la cara “desenfadada” del vino de Jerez.
PERSONAJES
Rosa Díaz, jefa de Restauración de Paradores Nacionales de Turismo.
“La apuesta de Paradores por la gastronomía sostenible se evidencia en que casi el 75% de la carta es cocina regional y...
RECETAS
Cojondongo
Se trata de un plato veraniego, muy refrescante, típico de Extremadura, especialmente en Tierra de Barros, sobre todo en las localidades pacenses de Aceuchal, Palomas y Puebla de la Reina
NUTRICIÓN
La trashumancia frente al cambio climático y para la conservación de...
La trashumancia milenaria, con grandes rebaños de ganados recorriendo España cada primavera hacia las montañas del norte, para regresar en otoño a los pastos...
¿Conoces los vinos veganos?
¿Conoces los vinos veganos?
En los últimos años hemos visto una creciente preocupación de la sociedad por el impacto...
El Vino y la Gastronomía
Una vez valorado positivamente el vino como un alimento saludable, naturalmente tomado con moderación, ha llegado el momento de hablar del vino...