Paradores de España
Sopa de cocido con tallarines de trufa y huevo, plato del...
En la carta de este invierno del Parador soriano puede degustarse dentro del programa Soria y Trufa la Sopa de Cocido con tallarines de Trufa Negra de Soria y huevo por un precio de 16 euros. Un plato del que ya ha podido disfrutarse dentro de un menú más amplio concebido por el chef Carlos Aldea y que se ha venido ofertando los fines de semana y marzo dentro de la cena de un pack de trufiturismo que incluía alojamiento en el Parador y una experiencia en torno a la truficultura,, la recolección (caza de trufa con perro) y el aprovechamiento culinario del “diamante negro”.
PRENSA
Celebrado acto de Puebla, Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, y Querétaro, futura Capital...
Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, ha explicado que las Capitalidades Iberoamericanas de la Cultura Gastronómica, como la de Puebla, y las Temáticas, como la de Encuentro “permiten dar a conocer las maravillas gastronómicas de cada lugar, siendo escenarios en los que el conjunto de los países iberoamericanos pueden demostrar que la gastronomía es la actividad más importante del ser humano en el siglo XXI, siendo la más saludable, la más solidaria, la más sostenible y la más satisfactoria”.
El cocinero Carmine Bavuso del restaurante Remedios, ganador del ‘Desafío WOOE Campo y Alma...
El jurado ha estado formado por profesionales expertos en el tema como son Elena Escobar, directora general de Alimentación de la Junta Castilla La Mancha; María Morales, propietaria del restaurante esencia by María Morales, María Orriols, freelance y periodista gastro, Maya Andújar Urrutia, experta en AOVE y exprofesora de Escuela de Hostelería de Fuenllana y Ángel Ramírez Ludeña, Secretario general de la Academia de Gastronomía de Castilla La Mancha.
Cocina otoñal en el mes de la caza y las setas del Parador de...
Bajo esta temática, el chef del Parador complutense, Luis Carlos García, ha preparado unas apetitosas especialidades con las carnes silvestres y los hongos como protagonistas, junto con otros productos típicos de esta estación.
Bocata de Calamares
No parece lógico que Madrid, no teniendo puerto de mar, tenga como uno de sus platos más típicos el bocadillo de calamares, sin embargo, existen distintas razones que explican el porqué de esta tradición.
La chanfaina: sinfonía de aromas, texturas y sabores
Oriundo de Extremadura, Andalucía y Salamanca, este plato es un típico representante de nuestra cocina ancestral rural.
El término...
Carcamusas toledanas
Las carcamusas es un plato tradicional de la cocina castellana que se prepara principalmente en Toledo.
Conocidas en distintas...
Las Sardinas
La sardina, Sardina pilchardu, debe su nombre a que fue una especie muy abundante en las “costas de Sardinia“, como llamaban lo...
Lacón Gallego
Las referencias a este producto, ya sean de carácter histórico o en el marco de la tradición gastronómica gallega, son numerosas. La primera cita surge en relación con el tiempo de ayuno y abstinencia en tierras de nuestra Comunidad; así, en un pasaje de las Constituciones Sinodales de Orense, de 1619, se puede leer: “en comer cosa de lacones y otra grosura en sábado se guarde la costumbre que hay en este obispado, la cual es de que se coma...”
Pimentón. La especia que España difundió por el mundo
El pimiento llegó de América en el año 1493 en la ofrenda de productos que Cristobal Colón hizo a los Reyes Católicos,...
GASTRONOMÍA
Los mejillones y los meses con erre
Los humildes mejillones, también denominados “mazajones” en nuestro habla cántabro, humildes, solo por su precio muy asequible gracias a su cultivo, que en...
Pimentón. La especia que España difundió por el mundo
El pimiento llegó de América en el año 1493 en la ofrenda de productos que Cristobal Colón hizo a los Reyes Católicos,...
Saber de Vino
Tempranillo
Variedad tinta de nuestro país. En la etimología popular, quiere decir “uva temprana”. La maduración precoz es una característica de las cepas...
PERSONAJES
Raúl Gutiérrez Padilla. Jefe de Cocina del Parador de Oropesa
“Nuestra oferta concentra lo mejor de la gastronomía de Toledo”
Ahora que llega la época de las carnes...
RECETAS
Cojondongo
Se trata de un plato veraniego, muy refrescante, típico de Extremadura, especialmente en Tierra de Barros, sobre todo en las localidades pacenses de Aceuchal, Palomas y Puebla de la Reina
NUTRICIÓN
Lograr una alimentación más sostenible y responsable está en nuestras manos.
La industria de la alimentación y de las bebidas constituye un importante agente económico cuya actividad tiene un gran impacto sobre la sociedad y sobre el medio ambiente. Los actuales modelos de alimentación ponen a prueba los recursos naturales y comprometen la alimentación del futuro, además de generar desigualdades e injusticias sociales.
¿Conoces los vinos veganos?
¿Conoces los vinos veganos?
En los últimos años hemos visto una creciente preocupación de la sociedad por el impacto...
La trashumancia frente al cambio climático y para la conservación de...
La trashumancia milenaria, con grandes rebaños de ganados recorriendo España cada primavera hacia las montañas del norte, para regresar en otoño a los pastos...